Etiquetas

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Ruta Circular en la Tebaida Berciana.


Es necesario el silencio; quien evita el silencio le falta una apreciación real de la existencia. El silencio ayuda a formar o construir las cosas más grandes de la vida.


 Con la 
 plena explosión de colores del otoño, realizamos la senda de la Tebaida Berciana en el Valle del Silencio. Es esta una ruta de senderismo que discurre por la comarca de El Bierzo, al sur de Ponferrada y al pie de los Montes Aquilianos.

El nombre - Tebaida Berciana - viene de la antigua ciudad de Tebas, en Egipto. Se debe a que tanto allí como aquí había muchos templos bellos en lugares aislados, allí en el desierto y aquí en la montaña.



Si ya en el siglo X eremitas como San Genadio buscaron la paz de esta valle para poder meditar, es porque este basto terreno, vigilado desde las alturas por el Pico Aquiana y flanqueado por los Montes Aquilianos, ofrece a quien lo pisa una experiencia única. El valle del Silencio se llama porque, según cuenta la leyenda, el propio San Genadio mandó callar al río para poder concentrarse en su rezo. Silencio, porque todo el que llega hasta él enmudece por la belleza de un paisaje labrado por la naturaleza y mejorado por la mano del hombre en pueblos como Peñalba de Santiago y Montes de Valdueza.

No hace falta ser monje ni religioso, tan siquiera creer en algún dios, para entender lo divino del valle enmudecido.



El mero viaje hasta alguna de estas pedanías puede ser considerado ya una recompensa, atravesando el valle del Oza, con el río como guía en buena parte del trazado y entre una frondosa vegetación autóctona espectacular cuando arranca el otoño y mágica cuando empiezan a caer las primeras nieves. El valle del Silencio es el lugar perfecto para quienes aman la montaña y gustan perderse en ella.



Sus pueblos construidos en piedra y pizarra mantienen las estructuras originales. Allí los lugareños siguen viendo pasar peregrinos que desde la meseta avanzan hacia Santiago de Compostela.

Al ser la ruta circular; esta se puede iniciar en cualquier punto o en cualquiera de los pueblos por los que discurre pero es recomendable iniciarla en la Herrería de Montes a la salida de San Clemente de Valdueza y, de esta forma, el tramo final es en continuo descenso desde Peñalba de Santiago.

Sus  pueblos.



Montes de Valdueza.

Hablar de Montes de Valdueza o San Pedro de Montes o San Pedro de Montes de Valdueza, como también es conocido, es hacerlo de su monasterio.

Se trata del monasterio de San Pedro de Montes, declarado Monumento Nacional en el año 1931 y Bien de Interés Cultural en 1994.



Fue fundado el siglo VII por San Fructuoso construyéndolo en plenos Montes Aquilianos y al pie del castro romano ‘Rupioano’ por lo que se llamaba antiguamente «rupianense».

Fue abandonado tras la invasión musulmana y posteriormente restaurado de manera sobria por el monje San Genadio (en el año 895), siendo ampliado en el año 919.

Tras la reforma benedictina de los siglos XII y XIII se rehizo en estilo románico y ya en el siglo XVIII se vuelve a levantar la nave junto con la fachada y el claustro barroco.

Al margen del propio monasterio, el propio pueblo con sus construcciones tradicionales, típicas de la zona, tiene su encanto, siendo además punto de partida de numerosas rutas de senderismo.

Peñalba de Santiago:



Es este, para muchos,  el pueblo más bonito de la provincia de León. No en vano, esta pequeña localidad ya fue declarada en el año 1976 conjunto histórico, siendo también Bien de Interés Cultural y formando parte de los Pueblos Más Bonitos de España.

Su nombre se debe a la peña sobre la que se ubica, a 1.100 metros de altitud y que durante el invierno se suele cubrir de nieve.



Dentro del pueblo, sobresale por encima de las casas, la iglesia de Santiago, emblema de esta localidad y joya de la arquitectura mozárabe del siglo X.

Pero lo que llama la atención del visitante que llega a Peñalba de Santiago es su peculiar entramado de calles empedradas y de casas rústicas construidas con piedra, con sus tejados de pizarra y sus pintorescos balcones de madera



Ruta muy bonita que nos permite conocer esta zona del Bierzo, enmarcada en el Valle del Silencio y con la presencia dominante de las cumbres de los Montes Aquilianos, con cotas que superan los 2.000 metros de altitud.

La ruta es de nivel físico y esfuerzo moderado, debiendo superar un desnivel positivo de casi 900 m en apenas 17 km pero apta para la mayoría de la gente que esté habituada a caminar, discurriendo por senderos perfectamente definidos, y permitiéndonos disfrutar de esta preciosa zona y, al mismo tiempo, conocer dos de los pueblos más bonitos de está comarca: Montes de Valduaeza y Peñalba de Santiago.



  • Recorrido: circular. 
  • Zona:  Valle del Silencio.
  • Distancia : 16,79 klm     
  • Dificultad : Fácil ; sin ninguna dificultad técnica.
  • Nivel: Medio/ se exige una mínima forma física.
  • Tiempo total : 6,42 h
  • Tiempo en movimiento: 4.25
  • Tipo de firme : sendas y algo de pista forestal.
  • Desnivel:  763 m
  • Cota máxima : 1294 m
  • Cota mínima : 734 m


No hay comentarios:

Publicar un comentario