Etiquetas

domingo, 19 de septiembre de 2021

Puerto Navacerrada - Pico Majalasma.

 "Si no  te apasiona  el camino que  has tomado; rectifica...  si perseveras encontrarás otro camino"


Muy interesante  la ruta que hoy  nos ha propuesto Ángel; partiendo del puerto de Navacerrada, por sendas abruptas y escarpadas salvando importantes desniveles, por la cintura de la montaña nos llevó al pico Majalasna.

ACCESOS: Por la M-601 desde la vertiente madrileña o por la CL-601 desde la vertiente segoviana llegamos al puerto de Navacerrada donde encontramos un amplio parking, donde comienza la ruta.

Nada más iniciar la marcha,  salvamos el alto del Telégrafo (1.975 m); esta es una de las cumbres que bordean el puerto de Navacerrada. Junto con el Alto de Guarramillas (2.180 m) forma la Estación de esquí de Navacerrada.

En la cima hay una escultura de bronce de metro y medio de altura de la Virgen de las Nieves , obra del escultor madrileño, pero segoviano de corazón, José María García Moro, al igual que en el alto de Guarramillas se encuentra otra escultura de la Virgen de las Nieves, ésta con unos esquíes en la espalda.

Nuestro recorrido va a rodear al macizo de Siete Picos.


El macizo de Siete Picos es uno de los lugares más populares y visitados de la Sierra de Guadarrama. Se encuentra geográficamente delimitado por el Puerto de Navacerrada al este y por el Puerto de la Fuenfría al oeste, sirviendo de línea divisoria entre la comunidad de Madrid y la provincia castellanoleonesa de Segovia. Su vertiente norte (segoviana) está ocupada por una espesa masa forestal  conocida como la “Umbría de Siete Picos”, pinar que se extiende hasta las localidades segovianas de Valsaín y San Ildefonso. Su vertiente sur (madrileña) presenta un corte más vertical formando un pequeño circo a los pies del cual nace el río Pradillo que baja hasta alimentar al río Guadarrama cerca ya de la localidad madrileña de Cercedilla.


El nombre proviene de su inconfundible silueta ya que su cresta está jalonada por siete picos de granito numerados de oeste a este. El primero de los siete picos, el más bajo y ligeramente separado del resto, se conoce como Pico de Majalasna (o de Najalasna según algunos mapas). El séptimo pico, el más cercano al Puerto de Navacerrada, es el más alto y es vértice geodésico, se conoce como Pico de Somontano. 

Curiosidades. Durante buena parte de la Edad Media éste macizo fue conocido como “Sierra del Dragón” por su parecido con aquellos animales mitológicos de la época. En el parque de atracciones de Madrid, durante casi 36 años, estuvo funcionando una montaña rusa a la que bautizaron con el nombre de Siete Picos, en honor a ésta emblemática montaña.


El pico Majalasna

Incluso entre los montañeros y excursionistas, son bien pocos los que lo saben. Por desconocer, muchos desconocen hasta la existencia de esta humilde eminencia, cuyo roquedo apenas se levanta un puñado de metros al oeste de la pradera que lleva su mismo nombre.

Por su posición es, sin embargo, un pico más que importante. Separado bastante de sus hermanos, que en la cimera forman cerrada fila, a duras penas sobresale entre el pinar que cubre la ladera. Es el séptimo pico, el último de los Siete Picos, la cresta más conocida del guadarramismo. Tanto, que en la posguerra dio nombre a un activo club que reunió a parte importante de los mejores alpinistas de entonces, el Club Alpino Siete Picos. Aquello pasó a peor vida y su albergue social no es más un descarnado esqueleto que aguarda su desmantelamiento en el Puerto de Navacerrada.

Tiene, ya decimos, escasas hechuras nuestro pico, ya que a duras penas sobrepasa los 1.900 metros, casi 200 menos que los otros seis. Pero su nombre es con mucho el más bonito de todos los hermanos. Puede decirse que de la sierra entera: Majalasna.

Sonoro como pocos topónimos serranos, el Majalasna rezuma reminiscencias de los tiempos de los pioneros, cuando hace más de un siglo los montañeros que venían a la sierra subían en asno. Lo alquilaban a los vecinos de Cercedilla. Espabilados como pocos, pensaban los paisanos que los señoritos de la capital ataban los perros con longaniza, así que ellos hacían lo propio con sus borricos con cuerdas de pita.

Cuando aquellos 'sportmen' dejaban atado al burro para esquiar o caminar por el monte, el jumento roía la cuerda y escapaba para la cuadra, donde le esperaba una suculenta recompensa en forma de grano o alfalfa. Los alpinistas solucionaron el tema llevando entre sus archiperres una cadena, con la que ataban a la bestia en vez de utilizar la cuerda.

El único borrico que queda en la sierra está en La Pedriza, donde acarrea los víveres del Refugio Giner; y hoy subir al pico Majalasna es un agradable paseo que recorre lugares históricos del excursionismo madrileño.

FOTOS.

Recorrido: circular. Zona : Navacerrada

Distancia : 13,2 klm     
Dificultad : Medio ; hay que salvar zonas escarpadas
Nivel: medio/ se exige una adecuada forma física.
Tiempo total : 8 h
Tiempo en movimiento: 3.45
Tipo de firme : sendas poco marcadas.
Desnivel:  571 m
Cota máxima : 1909 m
Cota mínima : 769 m
Agua : Hay varias fuentes; en este momento sin agua.


No hay comentarios:

Publicar un comentario