Etiquetas

domingo, 12 de septiembre de 2021

Puerto del León - Cabeza Lijar - Cerro Salamanca - Cueva Valiente.

 "En toda caminata por la naturaleza , uno recibe mucho más de lo que busca". John Muir.



Para esta ocasión,  finalizando casi en el ecuador de septiembre y con un tiempo muy agradable, asistimos a una marcha con gran valor histórico y paisajístico; partiendo del puerto de León ( denominado así por la estatua que se muestra en el alto, presente desde el siglo XVII)  nos acercamos a Cabeza Lijar, Cerro Salamanca, Cerro Cueva Valiente, Cueva Valiente y retorno al Puerto, lugar donde se inició la marcha.

Se destaca este lugar por ser uno de los lugares que los primeros excursionistas del momento empezaron a explorar a finales del siglo XIX. Se trataba de exploradores alemanes que residiendo en la capital se acercaban a este paraje disfrutando de una afición que empezaba a cobrar auge en Centroeuropa: el montañismo. Los españoles por aquel entonces veían este deporte como un entretenimiento de ricos extravagantes. Pero el caso es que fue el origen de las primeras sociedades de alpinismo de la sierra de Madrid.



Cabeza Lijar; es un excepcional mirador de la parte occidental de la Sierra de Guadarrama. Desde su cúspide la vista se prolonga hacia el sur hasta Madrid, mientras que por el norte se pierde en el extremo de la llanura segoviana; al este se ofrece a nuestra mirada Pasapán, Peña del Oso, Pinareja, Siete Picos, Maliciosa y Peñalara, y a oeste la Sierra de Gredos. Es hacia la Sierra de Malagón, prolongación hacia Poniente del Guadarrama, donde más se esmera esta cima secundaria en regalar las mejores vistas. Los sucesivos pliegues, crestas y valles que se extienden en torno a la vecina Cueva Valiente se distinguen a placer, igual que la cuerda escurialense, que se eleva hasta el alejado monte de San Juan, colgado sobre el Monasterio.


No es de extrañar que durante la Guerra Civil, aquí y en el resto del cordal principal, existieran numerosas posiciones de defensa y vigilancia. Es el caso de la llamativa construcción circular que remata los 1.823 metros que alcanza esta montaña. Destacado fortín, hoy ha pasado a tener un fin menos bélico como recurrente refugio de los montañeros que pernoctan por esta parte de la sierra. 




Con rumbo sur, seguimos la secular senda del GR-10 muy pedregosa en este tramo que desciende hacia el collado de la Mina, para afrontar un nuevo ascenso más suave hasta el cerro de la Salamanca. Atrae nuestra atención, el bonito refugio  muy deteriorado.

Cumbre sin mayor dificultad, situada en la cuerda escurialense. Desde su cumbre se puede disfrutar de unas preciosas vistas.

Se llama cuerda escurialense a la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto del León y el pico de Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila.

Tomando rumbo norte, llegamos al cerro Cueva Valiente


Cueva Valiente es una montaña de la sierra de Guadarrama en el sistema Central, centro de España. Tiene una altitud de 1903 metros, situada sobre la localidad segoviana de San Rafael, comunidad autónoma de Castilla y León. Su cima se ubica en terrenos de Peguerinos, municipio perteneciente a la provincia de Ávila. 

Para  finalizar, antes de realizar el recorrido circular planeado visitamos la cueva.

Disfrutamos del paisaje de la Sierra de Guadarrama, sugerente por el valor de sus ecosistemas y las perspectivas visuales. Este cobija también elementos etnográficos que completan la interpretación de este privilegiado entorno natural. Entre ellos, sin duda uno de los principales recursos, especialmente en el municipio de Guadarrama, son los restos de edificaciones de la Guerra Civil.  

FOTOS.

Recorrido: Circular.

Tipo de firme : Parte parte sendas  bien señalizadas y otra parte improvisando campo a través.
Distancia total: 22,16 km.
Dificultad. Moderada/alta.
Nivel: Medio/alto, es necesario tener una buena forma física.
Ascenso total: 1122m
Descenso total: 1116 m. 
Altura máxima:  1803 m. 
Altura mínima: 863  m. 
Tiempo total: 9h21m. 
Tiempo en movimiento: 5h 57 m. 
Agua : No hay fuentes en la ruta.  
Señalización : alternando track , sendas y campo a través


No hay comentarios:

Publicar un comentario