En este tiempo tan incierto que corre necesito salir a la montaña y caminar En el caminar siento la fragilidad en mi ser envuelto en la naturaleza. Mis pasos buscan la firmeza en un tiempo que pasa. Todo es incierto... buscamos un sueño. El sueño de encontrarnos algún día en la tierra prometida que un día tuvimos. Siento escalofríos cuando busco la belleza delicada y sutil que se asoma a mi paso. Escucho y siento el latido de la tierra. De nada sirve estar si no empiezas a sentir...
En día casi primaveral con temperaturas agradables en un recién iniciado marzo, asistimos a la interesante propuesta que nos hizo Ángel y que nos permitió realizar un circuito muy agradable desde Berzosa del Lozoya hasta el embalse del Villar.
Salimos del pueblo de Berzosa del Lozoya, conocido como el «Balcón de la Sierra Norte» por sus espectaculares vistas. A muy pocos pasos del pueblo descubrimos una serpenteante y entretenida senda que entre arroyos, quejigos, encinas y álamos, nos llevó al bello Pinar de Casasola. Este pinar está poblado por estilizados pinos negros o resineros, cuya resina era utilizada antiguamente como combustible para que los utensilios utilizados en la época diesen luz en las oscuras noches de invierno castellanas.
Continuamos por una amplia pista forestal y enseguida tenemos ante nosotros la impresionante Presa del Villar y su entorno.
Este embalse debe su nombre a un poblado y a un puente ya desaparecido y se encuentra enmarcada en uno de los períodos más convulsos e interesantes de la historia contemporánea española, tras la Revolución Gloriosa de 1868 que derrocó a Isabel II y estableció el llamado Sexenio democrático, período en que se sucedieron una república y el breve reinado de la dinastía Saboya. Es el más antiguo de la Comunidad de Madrid.
El embalse de El Villar tiene la presa más antigua de la Comunidad de Madrid, se construyó en el curso medio del río Lozoya tras el fiasco de la presa de El Pontón de la Oliva ubicada aguas abajo, se inauguró en 1873 y en ese momento era la presa de mayor altura construida en España, como peculiaridad, la presa tiene una diseño de gravedad con planta curva, fue la primera que se construyó en este estilo en todo el mundo y fue proyectada por los ingenieros del Canal de Isabel II Elzeario Boix y José Morer.
La presa de El Villar se ubica en un estrecho cortado formado por el río Lozoya, el lugar donde se encuentra es de gran belleza visual y muy frecuentado por senderistas, ya que por allí discurren varias sendas y rutas que remontan el curso del río Lozoya, la presa retiene las aguas de este castizo río que previamente han sido retenidas en el embalse de Puentes Viejas y su principal uso es el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Madrid a través del canal de El Villar y buena parte de poblaciones de la Comunidad de Madrid.
La presa de El Villar tiene unos 107 metros de longitud y una altura de 50,50 metros lo que la convirtió en la más alta de España en su tiempo, tiene una torre de captación de agua independiente con un desagüe aguas abajo del aliviadero, en 1994 en uno de sus laterales se construyó una pequeña central hidroeléctrica que aprovecha la fuerza del agua al ser desembalsada hacia el embalse del Atazar y que abastece a los pueblos de las cercanías.
FOTOS
Estadísticas:
Nivel de dificultad: Fácil.
Distancia: 16.03 km
Desnivel + 471 metros Desnivel - 461 metros
Tiempo total: 3h 50''
Tiempo en movimiento: 5h 50'
Tiempo parado: 2h 00'
Velocidad media total: 2,8km/h
Velocidad media movimiento: 4,2 km/h
Más información.
https://todosobremadrid.com/que-hacer/presa-del-villar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario