El Nevero es una de las montañas mas septentrionales de la Sierra de Guadarrama y con 2209 metros sobre el nivel del mar es una de las más altas de los Montes Carpetanos. Está situada en límite de la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia. El Nevero se alza al oeste del puerto de Navafría y en la zona norte del valle del Lozoya.
El nombre de esta montaña viene de un característico y visible nevero con forma de Z situado en la zona alta de la cara sur y que, en años generosos en nieve, esta se conserva durante todo el verano.
Su cumbre está coronada por un perfecto bloque de hormigón donde antaño se erigía el vértice geodésico y del que hoy aún quedan restos. Su cima constituye uno de los mejores miradores de la sierra. Desde allí, en días claros, se divisa perfectamente a nuestros pies, mirando al Sur el valle del Lozoya, hacia el Oeste las Cabezas o la impresionante Peñalara, hacia el Este podemos ver la subida que llevaría a Colgadizos, y al Norte la llanura Segoviana.
En sus laderas se dan las praderas alpinas, las pedreras y los matorrales bajos de montaña. También se pueden encontrar bosques de pino silvestre y roble. El entorno que rodea al Nevero es de particular belleza. Estos bosques son, sin lugar a dudas, los mejor conservados de Madrid y Segovia, da fe de ello la cantidad líquenes que crecen en los troncos de los pinos. Esta especie vegetal, que tiene forma de coral, es una combinación entre planta y hongo y se dice, curiosamente, que algunas variedades son lo que podríamos llamar super-alimentos. Lo tienen todo: proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales, esto haría que alguno de estos líquenes si estuviéramos perdidos en un bosque de pinares nos sirvieran para sobrevivir. Hay que advertir que está prohibido coger estas variedades al estar protegidos y en peligro de extinción. Son señal de que el entorno es ajeno a la contaminación; donde están el aire es puro y está cargado de oxígeno, por tanto, conviene que todos hagamos lo imposible para conservar estos lugares.
La marcha la iniciamos ascendiendo por el claro que forma un cortafuegos. Vamos ganando altura con prontitud flanqueados por pinos jóvenes de repoblación; en estas fechas, finales de noviembre, son frecuentes las nieblas como las que nos acompañan en el día de hoy. La subida no da respiro hasta salir del pinar, momento en que la ascensión se suaviza.
No tiene pérdida la senda; primero los hitos y luego una vieja alambrada que hoy se hace notar en un paisaje recién nevado. La alambrada, que marca las lindes de Madrid y Segovia, nos acompañará hasta la cima del Nevero. A lo largo de la marcha también se pueden observar multitud de restos de la Guerra Civil en forma de trincheras y parapetos a modo vivac.
La salida del sol entre la niebla nos permitirá gozar de curiosas imágenes a modo de mares sobre los que sobresalen los picos más característicos como Peñalara o las Cabezas, que aparecen y desaparecen de entre las nubes.
Una vez en el Nevero tratamos de afrontar el segundo destino del día, peña de La Cabra, pero la caída de una espesa niebla hace que abandonemos tal misión. El regreso lo hacemos por un itinerario alternativo. Este itinerario nos permite adentrarnos en la belleza de los pinares - hoy pareciera de cuento al estar envueltos en niebla -y salvar el incómodo descenso del cortafuegos.- Ruta circular.En los Montes Carpetanos.
- Acceso : l trayecto en coche es de 98 km, desde Madrid. Por la Nacional I hasta la salida 69 en el desvío hacia Lozoya y Rascafria. En el pueblo de Lozoya cogemos la Ctra. M-637 para acceder al puerto de Navafria..
- Cumbres: El Nevero 2209 m.
- Salida : Aparcamiento puerto de Navafría.
- Dificultad: Fácil y cómoda por terreno firme y bien señalizada.
- Desnivel acumulado : 580m.
- Distancia del recorrido : 12,97 km
- Tiempo: 3,30 horas con parada.
- Material: Senderismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario