Etiquetas

sábado, 14 de noviembre de 2020

Bustarviejo - Mondalindo - Peña Negra.

 "Nos gustaría pintar  soles  en el cielo  en  días grises,  caminar por montañas  sin mojarnos  en  días de lluvia  y  divisar  horizontes en días de niebla . Están  ahí y  con cariño nos recibirán en otros momentos".

La ruta arranca desde el extremo Oeste de la población de Bustarviejo, frente al campo de futbol, en el área recreativa parque del Collado, y cruzando la carretera, cogemos la GR-10, ancho camino que en primer término nos llevará ascendiendo por la Ladera de Juan Blasco, hasta unas antiguas minas de plata, también llamada como la Mina Mónica.


Una vez la alcanzamos, realizamos un pequeño recorrido, por su Torre, molino, pozos y bocamina, donde podemos culturizarnos con los carteles indicativos y varios miradores de la zona.




La ladera Sur del Cerro Cabeza Braña es el paraje conocido como Cuesta de la Plata, y donde se ubican las minas de mineral de arsénico con alto contenido en plata (arsenopiritas con matildita). Esta mina Esta mina se ha explotado durante más de 400 años.



En las proximidades de la localidad de Bustarviejo, se encuentra una de las minas de metales más importantes de toda la Sierra de Guadarrama. Se trata de una explotación de plata, que contó también con varias fundiciones, tanto a pie de mina como en el propio pueblo; en ésta última se obtuvieron lingotes en los siglos XVII y XVIII. Las crónicas hablan incluso de la obtención de oro. Las minas de la Cuesta de la Plata de Bustarviejo han estado activas desde el siglo XVII (aunque hay pequeños trabajos del siglo XV) hasta 1890. Las labores subterráneas son un museo de la minería, conservando enormes frentes de trabajo en anchurones y testeros del siglo XVIII. Hubo una campaña de exploración en 1977 que dejó algunos vestigios mineros que contrastan positivamente con los elementos antiguos.



El día es gris, tras abandonar la mina, ascendemos por una senda empinada  para culminar en los 1.831 m de Cabeza del Cervunal o Mondalindo - comienza a llover y las nieblas no permiten que nuestra vista alcance más de 50 metros - , en días de sol sería todo un espectáculo visual, dirección Norte los Montes Carpetanos, y dirección Sur el Embalse del Vellón, al Este, la sierra de la Cabrera.
La lluvia continua y seguimos por el cordal, hasta alcanzar el punto mas alto en el Regajo o Peña Negra, con sus características antenas, punto perfecto- que hubiera sido ideal de no haber llovido -  para tomar un tentempié o  almuerzo. Continuamos la senda y en la primera bifurcación tomamos el camino - senda - que sale a la derecha para volver por una senda empinada a Bustarviejo.

Ruta ideal para cualquier estación

No hay comentarios:

Publicar un comentario