“La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos”. Claude Adrien Helvétius.
Las Machotas conforman dos impresionantes formaciones graníticas que se encuentran situadas entre los Sistemas Montañosos de la Sierra de Guadarrama, Gredos y las Mesetas Norte y Sur, y su paisaje se puede observar desde diferentes ángulos.
Tienen una altitud máxima de 1.466 metros y están situadas entre los términos municipales de Zarzalejo El Escorial y San Lorenzo de El Escorial. Sus formas graníticas la convierten en una zona muy original, formando un bonito espectáculo de piedras caballeras con formas caprichosas, algunas tan evocadoras como El pico del Fraile.
Están formadas por dos elevaciones montañosas de gran valor botánico, con un escalonamiento de formaciones vegetales: robledales y castañares en la base, enebrales a media ladera y piornales en las partes altas. La parte baja sigue utilizándose para ganadería.
Flora y fauna típica de Las Machotas:
Se trata de un recorrido entretenido, ideal para observar una flora y fauna variada. Nos podemos encontrar con zorros, jabalíes, reptiles y rapaces. En cuanto a la vegetación, cabe destacar sus robledales y castañares, incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños.
Caminos con historia:
Las Machotas, situadas en el extremo del Circo de El Escorial, han sido un lugar de tránsito a lo largo de la historia, tal y como nos lo demuestran los restos de la calzada romana y las numerosas canteras existentes en la zona, desde la que extraían las piedras de granito, algunas de las cuales se pueden observar hoy en día.
Según cuentan, el rey Felipe II eligió las laderas de Las Machotas para construir el Monasterio que se levantó en San Lorenzo de El Escorial, debido al gran número de canteras que había. Pero los vecinos se opusieron y el monarca lo erigió a las faldas del Monte Abantos.
Las
Machotas forman parte del Territorio
Histórico de El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y
Cultural,
declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid,
mediante decreto 52/2006. Y están catalogadas como espacio natural
por la Ley 16/95 Forestal y de Protección de la Naturaleza de la
Comunidad de Madrid.
La marcha empieza y termina en la Ermita de Ntra. Sra.
de Gracia, Bosque
de La Herrería, para en un kilómetro de ascensión aproximado
llegar a la Silla de Felipe II, este constituye un
mirador privilegiado desde el que se de dice que Felipe II observaba
las obras del Monasterio de El Escorial. Desde allí, en plena
ascensión alcanzamos las dos cumbres de las Machotas para descender
posteriormente, por la loma norte, pasando por la Fuente de la Reina
y llegar nuevamente a la ermita.
La “Machota Alta o Pico del Fraile”, es llamado así por tener en la zona alta una roca de granito que recuerda a la figura de un fraile, que según cuenta la leyenda “… era un cura pecador que subió arriba para orar pero fue tremenda la nevada que le cayó allí, y en posición orante, quedó petrificado”.
Ruta
ideal para el otoño, época en la que se puede disfrutar del
colorido que ofrece el Bosque de La Herrería, tanto en las
proximidades de la Silla como en las de la Fuente de La
Reina.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-guadarrama-circular-la-herreria-silla-machotas-101120-ivan57-1323767
Acceso
: Ermita Ntra. Sra. de Gracia, Bosque
de La Herrería .
Tipo
de Recorrido : Circular
Distancia : 14 km aprox.
Dificultad
: Fácil
Tiempo en movimiento : 4 h aprox
Tipo de
firme : Sendas.
Desnivel acumulado de subida : 670 metros
aprox.
Cota mínima : 967 metros
Cota máxima :
1462 metros
Época recomendada : Imprescindible en otoño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario