"Cada caminata por la montaña es toda una aventura; a medida que nos acercamos a las cimas crece la sensación de libertad y belleza. Incomprensiblemente, mientras existan paredes, agujas , aristas y peñas de difícil acceso tenderemos a escalarlas. Quien siente la montaña no necesita explicaciones".
Con aire limpio, en una mañana muy soleada, con excelentes temperaturas en plena primavera, asistimos a una marcha muy interesante que nos permitió descubrir otra de las muchas caras de la Sierra de Guadarrama. En el monte bajo, próximos a la riveras que forman los múltiples arroyos, corren en libertad las voces rítmicas del garrapinos, el carbonero y algún herrerillo que cantan en las mañanas de todas las primaveras.
En la primera parte, la marcha nos acerca al Hueco de San Blas, también conocido como Hoya de San Blas: Este es un bonito valle de montaña situado en la cara sur de la zona central de la Sierra de Guadarrama (perteneciente al Sistema Central). El lugar se sitúa entre Soto del Real y Miraflores, localidades con las que comparte el término.Este valle está encajonado entre La Pedriza, que queda al oeste, la línea de cumbres de Cuerda Larga, que hace de límite septentrional, y la montaña den La Najarra, que es la montaña más oriental del citado cordal de montañas y que está siempre visible en el recorrido.
Desde la Hoya, continuamos la marcha y ascendemos a Hoyo Cerrado. Pequeño circo glaciar, de gran curiosidad; basta sentarse en la hierba y contemplar. En él se percibe un verdadero remanso de paz. Este es uno de los pocos que hay en la vertiente meridional de Cuerda Larga - pena que este circo no cuente con una laguna - .
Desde aquí continuamos la ascensión hasta la máxima altitud del valle; cima de Asómate de Hoyos (2242 m), que está en el extremo noroeste del paraje.
Para la vuelta decidimos seguir la cuerda de bajada sin senda marcada sin muchos problemas, divisando hermosas panorámicas de la parte más alta de la Pedriza,
Pudimos disfrutar quedando muy cerca del conjunto de riscos y picos que forman las Torres de la Pedriza, ascendimos a Peñas Linderas (2107m),
Alto de Matasanos (2050m)
Leyenda sobre Hoyo Cerrado
"A finales del siglo XIX las autoridades decidieron acabar con los bandoleros que operaban desde la Pedriza. Cuando se vieron acorralados, cargaron sus mulas con el botín de sus fechorías y emprendieron la huida. Salieron de la Pedriza por el Collado de la Dehesilla pero la bajada hacia Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real) estaba siendo cerrada por los perseguidores así que decidieron subir hacia el Hueco de San Blas con la intención de cruzar la Cuerda Larga y huir por el Valle del Lozoya. Llegaron a Hoyo Cerrado pero la carga les hacía avanzar con menos rapidez de la que ellos deseaban y desde este punto a la Cuerda Larga la inclinación de la ladera es muy fuerte. Descargaron las mulas escondiendo el botín en los muchos orificios que existen en el canchal. Durante el resto de la subida, los bandoleros fueron separándose en grupos. Ya en el Valle del Lozoya muchos fueron capturados pero los jefes de la banda consiguieron pasar hacia Segovia librándose de la justicia."
- Situación : Sierra de Guadarrama.
- Acceso : M-611 -
- Tipo de Recorrido : Circular
- Distancia : 23 km. Aprox.
- Dificultad : Media/alta por distancia y desnivel acumulado .
- Tiempo en movimiento : 6.30 h. aprox.
- Tiempo total: 9.330 h. aprox.
- Tipo de firme : Pista Forestal, y sendas.
- Desnivel acumulado de subida : 1318 m aprox.
- Cota mínima : 901 m ( Parking El Berrueco )
- Cota máxima : 2242metros.
- Epoca recomendada : Cualquiera.
- Material : Senderismo. En invierno crampones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario