Es 1 de agosto de 2019. Mi viaje a Bulgaria....
Al iniciar un viaje tomamos la mochila y la vamos llenando de imágenes, experiencias, impresiones y múltiples vivencias de cada momento; está en nuestro deseo inicial aprovechar al máximo y no permitir que ningún detalle se nos escape....quien viaja entra en un sueño e interpreta hasta lo más mínimo que la oportunidad ofrece. Como relatan los grandes viajeros -tras cada viaje- "he visto más de lo que recuerdo y recuerdo más de lo que he visto".
Al iniciar un viaje tomamos la mochila y la vamos llenando de imágenes, experiencias, impresiones y múltiples vivencias de cada momento; está en nuestro deseo inicial aprovechar al máximo y no permitir que ningún detalle se nos escape....quien viaja entra en un sueño e interpreta hasta lo más mínimo que la oportunidad ofrece. Como relatan los grandes viajeros -tras cada viaje- "he visto más de lo que recuerdo y recuerdo más de lo que he visto".
Ciertamente, viajar es mucho más que ver cosas; quedan en el recuerdo cadenas de montañas que emocionan, ciudades cargadas de historia, edificios, iglesias, monasterios, leyendas y otras muchas cuestiones que tienen que ver con la gastronomía, costumbres y gentes.
Cuando todo esto es compartido por un fantástico grupo de gente, un guía en estado de gracia con gran sentido del humor y profesionalidad y la suerte de un buen clima..... la experiencia no tiene parangón.
Cuando todo esto es compartido por un fantástico grupo de gente, un guía en estado de gracia con gran sentido del humor y profesionalidad y la suerte de un buen clima..... la experiencia no tiene parangón.
Bulgaria,
poco conocida, es sin duda uno de los países con la geografía más
variada de toda Europa. Los Balcanes vertebran un territorio de
extraordinario atractivo paisajístico y cultural. Este viaje nos ha permitido visitar impresionantes lugares declarados de interés cultural por la
UNESCO: monasterios escondidos en las montañas, ciudades repletas de historia
y maravillosos Parques Nacionales.
También visitamos Sofía; con sus palacios, sus hospitalarias gentes y su
aspecto algo decadente en algunas zonas y su ambiente casi oriental
en otras. Nos acercamos a los senderos del Parque Nacional de los
Balcanes centrales, el Monasterio de Troyán y la medieval Veliko
Tarnovo. El dulce encanto rural del paisaje búlgaro, con pueblos de
piedra y madera. Por el collado de Shipka entramos en la Tracia
búlgara donde visitamos los “Túmulos” y el “Valle
de los Reyes”. También estuvimos en el Parque Nacional Stara Reka y la
monumental Plovdid, capital cultural de primer orden. Fue todo un disfrute descubrir el circo glaciar de los 7 lagos y sus
senderos junto a las montañas de Musalá. Para finalizar volvimos a Sofia , tras pasar por otro impresionante lugar; el Monasterio de Rila.
Felicitaciones a Lucy - que fue quien planificó tan fantástico viaje - según nos comentaron. Lo considero muy de mi estilo al combinar senderos, naturaleza y cultura en un país delicioso, al filo de melodías ancestrales, extraordinaria gastronomía y vinos de leyenda…
Felicitaciones a Lucy - que fue quien planificó tan fantástico viaje - según nos comentaron. Lo considero muy de mi estilo al combinar senderos, naturaleza y cultura en un país delicioso, al filo de melodías ancestrales, extraordinaria gastronomía y vinos de leyenda…
La marcha de este día permitió conocer el Parque
Nacional de los Balcanes Centrales. Nos
trasladamos con el bus al puerto de montaña de “Beklemeto”.
Aquí iniciamos el recorrido a pie que sigue en parte el
trazado de un “GR”, el llamado sendero de la Amistad, ruta que
discurre a través de la cordillera balcánica. El paisaje es muy
hermoso, bosques de abetos y prados de montaña que nos descubrirán
las excelencias de esta zona de los Balcanes. Llegamos al pico
llamado Kozia
Stena desde
donde disfrutamos de excelentes panorámicas del Parque Nacional. Tomamos nuestro picnic en el refugio de
Stena, donde nos ofrecieron alguna comida, una buena cerveza y un
café. Después del descanso seguimos en bajada atravesando
interesantes zonas del Parque Nacional, y pudimos ver bosques
de abetos, hayas, serbales…, llegando al pueblo de Chiflik,
famoso por sus aguas termales
- Recorrido: Lineal.
- Zona : Los Balcanes.
- Distancia : 16.8 km.
- Dificultad : moderada – debido a su prolongada bajada.
- Nivel: Medio .
- Tiempo: 4 h 35 m. horas a un ritmo muy suave.
- Tipo de firme : caminos y sendas muy marcadas.
- Desnivel: 849 m.
- Cota máxima : 1599 m.
- Cota mínima : 704 m.
MONASTERIO
DE TROYAN – VELIKO TÁRNOVO.
Tras desayunar seguimos nuestra particular exploración de Bulgaria. Por la mañana, tras un corto recorrido visitaremos el Monasterio de Troyán, el tercero más importante del país cuyo conjunto revela los estilos arquitectónicos de varios siglos. Después, nos vamos al encuentro de una de las ciudades monumentales de Bulgaria: Veliko Tarnovo. Llegaremos antes del medio día. Alojamiento y resto del día para disfrutar de la ciudad, cena libre. La antigua capital búlgara nos sorprenderá. Su fortaleza medieval de Tsarevets, las calles empedradas, la calle de los artesanos (Samovodska charsia), una maravilla.
Empezamos el día trasladándonos al puerto de montaña de Shipka,
donde
tuvo lugar una de las batallas más decisivas de la guerra ruso-turca
(1877/78), guerra de Liberación para los búlgaros. Subiremos los
“mil escalones” para coronar el pico donde los voluntarios
búlgaros hicieron una gran hazaña. Desde lo alto la vista es
impresionante, panorama de primer orden de trescientos sesenta
grados. Tras el disfrute y el descanso bajaremos andando al bus que
nos acerca al pueblo de Shipka, donde encontraremos una iglesia en
estilo ruso impresionante. Podremos aprovechar aquí para almorzar
(libre) y tras el descanso visitaremos los “Túmulos”
tracios
(PATRIMONIO UNESCO). Estamos en el llamado valle de los reyes tracios
y también “Valle de las Rosas”, pues aquí se cultivan estas
hermosas flores que luego viajan al resto del mundo. Alrededor del
cultivo de la rosa se celebran fiestas y actos culturales. Traslado a
Kazanlak
y
alojamiento. Cena libre.
Por
la mañana nos dirigiremos al pueblo de Kárlovo que está situado en
las faldas de la cordillera de los Balcanes. Hoy, nuestro recorrido a
pie se desarrolla en la reserva natural
“Starata
reká”, situada
igualmente en el Parque Nacional de los Balcanes Centrales. El
recorrido nos va a llevar a adentrarnos en el desfiladero del Río
Viejo pasando por el refugio de Jubavéts.Podremos almorzar
bien en el refugio o de picnic en algún bonito lugar. La bajada la
hacemos por el mismo camino. De nuevo tomamos nuestro bus y nos
espera la monumental Plóvdiv,
la
segunda ciudad de Bulgaria, nombrada Capital Europea de la Cultura
para 2019. Visita del centro histórico de la ciudad donde
descubriremos sus maravillas como ciudad de gran pasado que ha
acogido a numerosas culturas. El teatro romano, las murallas
medievales, la arquitectura del Renacimiento… y, un extraordinario
ambiente, con terrazas, cafés y cervecerías. Alojamiento en hotel.
Cena libre.
- Recorrido: Lineal/ida y vuelta.
- Zona : Falda de los Balcanes.
- Distancia : 11.38 km.
- Dificultad : fácil.
- Nivel: Medio .
- Tiempo: 4 h 15 m. horas a un ritmo muy suave.
- Tipo de firme : caminos y sendas muy marcadas acompañando al cauce del río.
- Desnivel: 495 m.
- Cota máxima : 1690 m.
- Cota mínima : 1228 m.
Desayunamos y nos trasladamos en bus al pueblo de Zábardo desde donde vamos a partir caminando, atravesamos poblados bosques de abetos píceas para llegar a los llamados “puentes milagrosos”: enormes formaciones rocosas que confieren al lugar un encanto especial. Almuerzo libre en la zona. De pueblo de Báchkovo, para visitar su monasterio, fundado en el siglo XI. Tras la visita continuamos hacia Plovdiv. Alojamiento y resto de la tarde para seguir disfrutando de la ciudad. recorrido siempre por sendero con un desnivel en subida de unos450 y en bajada de 50. Tiempo: sobre tres horas y media con los descansos incluidos. Distancia: 8 km.
FOTOS.
- Recorrido: Lineal.
- Zona : Los Balcanes.
- Distancia : 6,26 km.
- Dificultad : Fácil.
- Nivel: Bajo .
- Tiempo: 3 h 20 m. horas a un ritmo muy suave.
- Tipo de firme : caminos y sendas muy marcadas, aveces entre la espesura del bosque.
- Desnivel: 330 m.
- Cota máxima : 1388 m.
- Cota mínima : 790 m
VALLE
MALIÓVITSA – BÓROVETS
Desayunamos
y nos trasladamos en bus a la región de la montaña Rila. En esta
jornada, la ruta a pie discurre por el valle de Malióvitsa, región
alpina deuna parada en el refugio Malióvitsa.
Tras
el descanso, continuamos la subida hasta llegar a la segunda terraza
glaciar del circo. Panorama de excepcional belleza alpestre. Parada
para el picnic en este bonito lugar. Tras el descanso emprendemos el
descenso que lo haremos por el mismo camino. Un buen café o una
cerveza nos relajará de una buena excursión y tras el encuentro con
el bus, continuamos hacia el alojamiento en el hotel de Bórovets.
Cena libre recorrido siempre por sendero con un desnivel en subida de
unos
450
y en bajada de 50. Tiempo: sobre tres horas y media con los descansos
incluidos. Distancia: 8 km
- Recorrido: Lineal – Ida y vuelta
- Zona : Montaña de Rila.
- Distancia : 8,20 km.
- Dificultad : moderada – pasos algo complicados por las rocas.
- Nivel: Medio .
- Tiempo: 3 h 35 m. horas a un ritmo muy suave.
- Tipo de firme : caminos y sendas muy marcadas.
- Desnivel: 475 m.
- Cota máxima : 1982 m.
- Cota mínima : 1493 m
LOS
“7 LAGOS DE RILA” - PANÍCHISHTE
Desayuno
y salimos para hacer un corto traslado con el bus hacia la zona de
Paníchishte.
Desde
aquí tomamos el telesilla que nos va a subir al refugio Rilski
Jezerá, donde empezaremos nuestro recorrido a pie de hoy. Vamos a
descubrir uno de los más hermoso rincones del Parque Nacional de los
Balcanes de Rila, el llamado “Circo
Glaciar de los Siete Lagos”. La
ruta es muy panorámica y nos va a mostrar diferentes perspectivas y
panorámicas mientras subimos. Nos adentraremos en las cubetas
glaciares donde se alojan estas joyas lapislázuli con nombres como
Ríbnoto, Dólnoto, Bliznástsite… Tomaremos nuestro picnic en
algún bonito lugar junto a los lagos y tras el descanso regresaremos
al lugar donde nos espera nuestro bus. Alojamiento en hotel en la
estación de Paníchishte.
- Recorrido: Lineal – Circular.
- Zona : Montaña de Rila.
- Distancia : 7,80 km.
- Dificultad : moderada .
- Nivel: Medio .
- Tiempo: 2 h 35 m. horas a un ritmo muy suave.
- Tipo de firme : caminos y sendas muy marcadas.
- Desnivel: 390 m.
- Cota máxima : 2189 m.
- Cota mínima : 1761 m.
MONASTERIO DE RILA - SOFIA
Tras
el desayuno emprendemos nuevamente nuestro periplo por el fantástico
paisaje de Bulgaria. En un corto recorrido vamos a llegar a una de
las “joyas” del viaje, la visita del Monasterio
de Rila. Agazapado
en las montañas encontraremos un fabuloso lugar de retiro de
reminiscencias orientales.El Monasterio de Rila (en búlgaro:
Рилски Манастир, Rilski Manastir) fue fundado en el
siglo
X
por
San Juan
de Rila
(cortesano
búlgaro conocido como Iván
Rilski),
un ermitaño, canonizado por la Iglesia
Ortodoxa.
El monasterio está situado en las Montañas
Rila,
en la parte occidental de Bulgaria.,
en un sitio espectacular, en el profundo valle del río Rilski.Iván
Rilski se retiró como ermitaño a las montañas de la cordillera de
Rila. Su hagiografía
cuenta
que vivió santamente en el hueco de un árbol tallado en forma de
ataúd
pronto
se extendió su fama de santidad y acudieron en su compañía otras
personas que querían seguir su ejemplo. Al final de su vida fundó
el monasterio para albergar a todos estos monjes ermitaños.
La
tumba de San Juan de Rila se convirtió en un sitio sagrado y el
primitivo monasterio
fue
transformándose en un complejo mayor. Desempeñó un papel
importante en la vida espiritual y social de la Bulgaria medieval.
Parcialmente destruido por un incendio a principios del siglo
XIX,
fue reconstruido entre 1834
y
1862,
aunque los edificios más antiguos que lograron sobrevivir el fuego
no fueron alterados.El monumento es un ejemplo
característico de la Resistencia
Búlgara
(del
siglo
XVIII
al
siglo
XIX)
y simboliza el sentimiento de identidad cultural eslavita
después
de siglos de ocupación por el Imperio Otomano. El monasterio
fue declarado Patrimonio
de la Humanidad
por
la Unesco
en
1983
Además
de ver el Monasterio realizaremos una preciosa excursión por los
alrededores. Realizaremos una etapa de “peregrinaje” hasta la
cueva en donde residió el santo eremita San Juan de Rila. Pasaremos
a través de fabulosos bosques de robles, de hayas y comprenderemos
entonces por qué San Juan de Rila eligió este lugar para retirarse.
Gran parte del texto está tomado del programa de la agencia de viajes Alventus.
Gran parte del texto está tomado del programa de la agencia de viajes Alventus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario