Etiquetas

domingo, 20 de febrero de 2022

Puerto del León - La Peñota.

 "Caminar por las cimas de las montañas te lleva al encuentro contigo mismo: La naturaleza  ofrece silencio, belleza y emoción; si de verdad crees en ella te convertirás en su mejor aliado y protector".


En 20 de febrero, con temperaturas muy agradables nos acercamos a la Peñota desde el Puerto de Los Leones; ya pasó San Valentín.  "Por San Valentín, el invierno -con pequeños pasos- va anunciando su fin".



La Peñota, con una altitud de 1945 metros, es una de las montañas más importantes de la sierra de Guadarrama. Está situada en el límite de las provincias  de Madrid y Segovia. Su cara sur está dentro del término municipal madrileño de Los Molinos y la norte en el término segoviano de El Espinar.

Montaña muy esbelta coronada por 3 picos rocosos muy llamativos y que todos hemos visto alguna vez cuando transitamos desde la carretera de la Coruña. Es Curioso que de las montañas que rodean por el norte el pueblo de Cercedilla, a un lado de la Fuenfría se encuentra Siete Picos y al otro y cerrando el cordal Peña el Bercial (2.001), peña del águila (2.010 mts.), se encuentra tres picos (La Peñota). Montañas todas que rezuman oleadas de la historia del montañismo madrileño y español. 


Por su situación, La Peñota es uno de los más destacados miradores de la Sierra del Guadarrama. Su afilada figura se alza entre la profunda depresión abierta por el río Moros en tierras segovianas, al Norte, y la tranquila llanada del pie de sierra madrileño, en el municipio de Los Molinos.

Visible desde Madrid en días despejados, lo mejor son los panoramas que se contemplan desde su cimera y que abarcan gran parte de la Sierra de Guadarrama: desde los Montes del Escorial, al Oeste, hasta el lejano Peñalara, pasando por la muralla que conforman la Sierra de Hontanares y la Mujer Muerta, al otro lado del Moros, Montón de Trigo, Siete Picos, La Maliciosa e incluso el remoto Yelmo pedricero, al Este.
Conforman La Peñota tres cimas, aunque en realidad se trata de cuatro, pues la principal es una cumbres con dos puntas gemelas. Su descarnado granito se alza de Oeste a Este en lo alto del cordal serrano y asemeja a una versión reducida de los Siete Picos. Mucho más singular que su vertiginosa tricefalia es el puñado de nombres que atesora la montaña: hasta cuatro denominaciones sirven o sirvieron para llamarla.
Aparte de La Peñota, también se llama, o se llamó, Tres Picos, Gibraltar y Pico Carpentier. Los dos primeros nombres, los más antiguos, responden a sus características morfológicas. El tercero los historiadores lo remiten a los tiempos de la dominación árabe, siendo varias las teorías que lo justifican.
La primera señala que fue por el collado situado a los pies de la peña por donde cruzaron el Guadarrama en la conquista de Iberia a partir del 712. Otros asegura que el nombre se lo pusieron por el parecido de la roca con el Peñón de Gibraltar.
El topónimo Pico Carpentier es el más reciente que se le ha impuesto a la Peñota, exactamente a la más alta de sus cimas y es un homenaje al naturalista Alejandro Carpentier que vivió en el siglo XIX.
De los tres caminos que llevan a la cima de La Peñota: desde Cercedilla por su vertiente meridional, desde el río Moros por su lado norte y partiendo del puerto del León, este último es el menos esforzado. Los dos primeros deben salvar importantes desniveles, mientras que el otro sigue la línea de cimas. A cambio resulta el más largo de todos.

Alfredo Merino.

FOTOS.

Track de la ruta.

  • Recorrido: Lineal
  • Distancia : 13.47 km
  • Dificultad :  Medio. Algunos tramos para tomarlos con precaución. Se exige una mínima condición física.
  • Nivel: medio
  • Tiempo: 5 h 40m
  • Tipo de firme : sendas.
  • Desnivel: 782 m
  • Cota máxima : La Peñota.(1945 m) 
  • Cota mínima : Puerto de los Leones (1.115  m)

No hay comentarios:

Publicar un comentario