“El secreto de mi felicidad está en no esforzarse por el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo”. André Gide.
En
la siempre sorprendente sierra de Ayllón reiteramos con Ángel, alma
con espíritu montañero, una nueva aventura :
Resumen
de la ruta:
Ruta lineal, que parte de la ermita de Hontanares paraacceder al pico Merino y de allí tomando el sentido opuesto llegar a la Buitrera en la sierra de Ayllón. La ermita de Hontanares se encuentra en el término municipal de Riaza. Es este un lugar privilegiado a 1.450 m. de altitud enclavado en medio de un claro en un bosque de robles. Desde este lugar se puede divisar el el Pico del Lobo, la estación de esquí de La Pinilla, Riaza y otros pueblos del entorno. La ermita fue construida en el año 1606 con dos grandes estancias; una la propia iglesia y otra la antigua hospedería. En el interior del templo cabe destacar el retablo mayor, muy sencillo, con tres lienzos: el de la parte de arriba de la calle central representa La Asunción de la Virgen María a los Cielos, el de la derecha representa a la Anunciación y el de la izquierda el Nacimiento de la Virgen. Está presidido por la imagen de Nuestra Señora de Hontanares, una imagen de ricos ropajes bajo la que se esconde una bellísima talla románica. Son importantes las romerías que se hacen en su honor el 2º y 3º domingo de Septiembre. El coste de este templo fue sufragado gracias a los fondos procedentes de las limosnas de los feligreses.

Otra
curiosa leyenda nos habla de tres hermanas, la Virgen de Hornuez
(Moral de Hornuez), la del Henar (Cuéllar) y la de Hontanares, a las
que su padre, en su lecho de muerte, y debido a lo mal que se
llevaban entre ellas, decidió colocar en lugares muy alejados entre
sí, desde los que se pudieran ver pero no hablar, evitando así las
discusiones que continuamente protagonizaban. En el retablo también
podemos contemplar dos pequeñas tallas que representan a Santa Lucía
y San Blas.
Dispone
de un área recreativa con bancos, mesas y barbacoas de piedra que
invitan al deleite de viandas en medio de todo el esplendor de la
Sierra de Ayllón. Posee un magnífico bosque de robles
melojos y un pinar de repoblación (pinus silvestris).
El
pico de la Buitrera es una montaña del cordal central de la sierra
de Ayllón, en el Sistema Central español, situada entre las
provincias de Guadalajara, al este, y Segovia, al oeste. Con sus 2045
m. es una de las mayores de la sierra.
Es
parte del extremo norte de la cuerda de las Beceras, que se extiende
en orientación norte-sur desde la Mesa Peñota (2.026 msnm) hasta la
peña de la Tiñosa (1.969 msnm). Consta de un pico principal y
varios collados y altos subsidiarios tanto al norte como al sur.
Es
una montaña pizarrosa formada en el Paleozoico. En la falda este de
la montaña se encuentra el hayedo de Tejera Negra y al suroeste el
de la Pedrosa, mientras que en la cima escasea la vegetación,
apareciendo matorrales esporádicos.En sus faldas nacen varios ríos
que llevan agua permanentemente todo el año alimentados por el
deshielo. En el este nace el río Lillas, afluente del Sorbe, y al
oeste varios afluentes del río Riaza.
Distancia
: 13 klm
Dificultad:moderada
Nivel: medio
Nivel: medio
Tiempo:
6 h
Tipo
de firme : caminos y sendas
Desnivel:
760 mts
Cota
mínima : ermita de hontanares (1.407m)
Cota
máxima : merino (1.799m) la buitrera (2.045m)
Agua
: no hay fuente alguna en toda la ruta -
FOTOS. Enlace.
Interesante tu blog, Juan
ResponderEliminarUn saludo