'En la medida que seamos capaces de conocer nuestras potencialidades y limitaciones, seremos capaces de conducirnos allá donde depositemos los sueños.”
Estos picos -Cabezas de Hierro- pertenecen a cuerda larga, siendo cabeza de hierro mayor el segundo pico más alto de la Comunidad de Madrid con 2381 m. El nombre les viene a estas cimas porque contienen algo de hierro magnético cerca de las cumbres. Representan la mayor elevación de la Cuerda Larga, y están situados en el centro de esta línea montañosa. Al oeste está el Cerro de Valdemartín y al este la Loma de Pandasco. La vertiente sur de esta montaña está dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y es el punto más alto de este espacio protegido. La Pedriza y la Garganta del Manzanares se extienden por su ladera sur y el valle del Lozoya por la cara norte.
Esta ruta nos permitirá conocer lugares con mucha historia, como el Ventisquero de la Condesa, La Bola del Mundo o la Loma del Noruego. Peñalara podrá ser la montaña más alta de la Comunidad de Madrid, pero, sin duda, esta montaña para muchos tiene algo – tal vez sea por su situación geográfica- o por la verticalidad en su ascensión, que la hacen que sea el verdadero techo de la Sierra de Guadarrama.
Ruta circular que parte del parking de Cotos en dirección al refugio del Pingarrón, cruzaremos el arroyo Guarramillas y nos adentraremos en un frondoso pinar que nos llevará hasta el cauce del arroyo de Las Cerradillas, tras el cual la vegetación se abrirá y dará paso al valle en el que divisaremos Los Pulmones y el camino a la cima. El topónimo es perfecto -sobre todo en invierno cuando la nieve cubre la sierra, son inconfundibles por su aspecto y geolocalización . La ascensión por los pulmones se hace dura, se asciende a paso lento al ser el terreno tan pedregoso, pero a la vez que duro tiene un gran atractivo.
Llegados a Cabeza Mayor, tras varios roquedales llegamos a Cabeza Menor; ya en esta zona las vistas son impresionantes, desde allí iniciamos el descenso al collado Valdemarín para más tarde retornar al punto de partida por la Loma del Noruego. Su nombre hace referencia a los primeros intentos de practicar el esquí en la Sierra de Guadarrama, a principios del siglo XX, por parte de los noruegos B. Lorensen y K. Christiensen, directores de la «Compañía de Maderas«, conocedores de este deporte.
- Recorrido: circular
- Distancia : 14.39 km.
- Dificultad : Alto, sendas, caminos y subida por prolongada pedrera.
- Nivel: Medio)alto.
- Tiempo: 3,59 h (en movimiento.)
- Tipo de firme : Complicado, muy irregular.
- Desnivel: 1005 m.
- Cota máxima : 2239 m
- Cota mínima : 995 m
No hay comentarios:
Publicar un comentario