
“En
el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y
detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”.

El Muyo es una localidad,
pedanía del municipio de Riaza, de la provincia de Segovia, en la
comunidad autónoma de Castilla y León, España; al que se accede
desde la localidad de Madriguera, y está escondido en la sierra de
Ayllón. Muyo significa mutilado, por lo que existe la teoría de que
su fundador lo fuese. Perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de
Ayllón. Depende administrativamente del municipio de Riaza, desde
que fue agregada en 1979,1?2? hasta entonces era municipio
independiente.

Curiosamente, su
iglesia, bajo la advocación de los Santos Mártires San Cornelio y
San Cipriano, tiene el techado de teja roja, diferenciándose del
resto de edificios.
Se tienen noticias de
El Muyo desde finales del siglo XVI, cuando tenía 17 vecinos, y se
sabe que pertenecía a la diócesis de Sigüenza, al igual que la
Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón.

El recorrido parte del
pueblo “negro” (por su pizarra) de El Muyo (Segovia), desde el
que salimos en dirección este para atravesar el arroyo de la Hoz y
posteriormente ascender a través de pistas forestales dirección sur
hasta llegar al Collado intermedio (1563 m), que separa Cabeza Grande
de Cabeza Erial. Una vez en el collado, seguimos la cuerda hacia el
oeste para coronar sucesivamente Cabeza Grande (1598 m) y Cabeza
Chica (1565 m), desde la que bajamos al Collado del puerto de los
Infantes (1484 m.) límite entre las provincias de Segovia y
Guadalajara. Las vistas desde el cordal de el Ocejón, la cuerda de
la Buitrera y el Hayedo de la Tejera Negra merecen la pena. Desde
este punto, bajamos primero de forma tendida y luego por la empinada
cuesta de “Revientaburras” hasta la cascada del
Recorrido:
circular
Distancia : 11 km
Dificultad : fácil.
Nivel:
medio
Tiempo: 3 h
Tipo de firme : sendas, caminos y campo
atravez
Desnivel: 540 m
Cota máxima : Pico Valdebecerril
(1.765m)
Cota mínima : 1.329 m
No hay comentarios:
Publicar un comentario